Uso de Inteligencia Artificial por médicos, estudiantes de pre y postgrado
DOI:
https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2024.set-dic.6Palabras clave:
Ética, inteligencia artificial, investigación, formación médica, formación continua, plagioResumen
A pesar de los beneficios de la inteligencia artificial en la medicina, también existen desafíos y preocupaciones éticas, como la falta de transparencia, sesgos y discriminación, falta de privacidad y seguridad, falta de confianza en la tecnología, costos y accesibilidad, y falta de habilidades y formación. Los objetivos de este manuscrito fueron el de recopilar información actualizada sobre uso de inteligencia artificial (IA) en médicos y estudiantes de pre y posgrado. Para realizar este manuscrito se procedió a la recopilación de información actualizada sobre uso de inteligencia artificial en médicos y estudiantes de pre y posgrado a través de distintos motores de búsqueda. El uso de inteligencia artificial en médicos, estudiantes de pregrado y posgrado ha sido cada vez más frecuente en diversos aspectos de la educación y el aprendizaje, es importante abordar puntos específico para garantizar que la inteligencia artificial se utilice de manera responsable y efectiva en la atención médica y la investigación, solo de esa forma ofrece grandes oportunidades, pero también es crucial abordar los desafíos éticos, de privacidad y de equilibrio entre la tecnología y las habilidades clínicas tradicionales.
Descargas
Citas
1. García Esquirol Ó. Futuro de la enseñanza médica: inteligencia artificial y big data. FEM [Internet]. 2015 [citado 14 de noviembre de 2024];18:s60-1. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S2014-98322015000300009&lng=en&nr m=iso&tlng=en
2. Raraz-Vidal J, Raraz-Vidal O. Aplicaciones de la inteligencia artificial en la medicina. Rev Peru Investig Salud [Internet]. 30 de julio de 2022 [citado 14 de noviembre de 2024];6(3):131-3. Disponible en: https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/ article/view/1559
3. Verdugo-Velázquez FF, Hernández-Badillo LE, Reyes-Rojas JE, Garduño-López AL. Inteligencia artificial, la nueva herramienta en la medicina perioperatoria y en el manejo del dolor postoperatorio. Revista Mexicana de Anestesiología [Internet]. 2024 [citado 14 de noviembre de 2024];47(4):291-5. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/ new/resumen.cgi?IDARTICULO=116239
4. Basáez E, Mora J. Salud e inteligencia artificial: ¿cómo hemos evolucionado? Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. noviembre de 2022 [citado 14 de noviembre de 2024];33(6):556-61. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/ S0716864022001262
5. Saldivar-González FI, Fernández- De Gortari E, Medina-Franco JL. Inteligencia artificial en el diseño de fármacos: hacia la inteligencia aumentada. Educación Química [Internet]. 11 de abril de 2023 [citado 14 de noviembre de 2024];34(2):17-25. Disponible en: https://www.revistas.unam.mx/index. php/req/article/view/83233.
6. Escalante González M. Aplicación de la inteligencia artificial para la detección del cáncer de mama. Rev. méd.sinerg [Internet]. 1 de diciembre de 2023 [citado 14 de noviembre de 2024];8(12):e1113. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/ article/view/1113
7. Joison AN, Barcudi RJ, Majul EA, Ruffino SA, De Mateo Rey JJ, Joison AM, Baiardi G. La inteligencia artificial en la educación médica y la predicción en salud. Rev. Methodo [Internet]. 4 de enero de 2021 [citado 14 de noviembre de 2024];6(1):44-50. Disponible en: http://methodo.ucc.edu.ar/files/vol6/ num1/Methodo%20V6%20N%c2%b01/ART%20 N7%20REVISI%c3%93N%20JOISON.pdf
8. Este artículo médico no fue escrito por una inteligencia artificial. ¿O sí? RUC [Internet]. 17 de marzo de 2021 [citado 14 de noviembre de 2024];37. Disponible en: https://www.suc.org.uy/sites/default/ files/2023-09/1688-0420-ruc-38-01-e501.pdf
9. Ávila-Tomás JF, Mayer-Pujadas MA, QuesadaVarela VJ. La inteligencia artificial y sus aplicaciones en medicina II: importancia actual y aplicaciones prácticas. Atención Primaria [Internet]. enero de 2021 [citado 14 de noviembre de 2024];53(1):81- 8. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/ retrieve/pii/S0212656720301463
10. Medinaceli Díaz KI, Silva Choque MM. Impacto y regulación de la Inteligencia Artificial en el ámbito sanitario. IUS MX [Internet]. 23 de junio de 2021 [citado 14 de noviembre de 2024];15(48). Disponible en: http://revistaius.com/index.php/ius/article/ view/745
11. González Arencibia M, Martínez Cardero D. Dilemas éticos en el escenario de la inteligencia artificial. Econom y Socied [Internet]. 12 de mayo de 2020 [citado 14 de noviembre de 2024];25(57):1-18. Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index. php/economia/article/view/13822
12. Porcelli AM. Inteligencia Artificial y la Robótica: sus dilemas sociales, éticos y jurídicos. Derecho Global [Internet]. 1 de octubre de 2020 [citado 14 de noviembre de 2024];6(16):49-105. Disponible en: http://www.derechoglobal.cucsh.udg.mx/index.php/ DG/article/view/286
13. Ibarra Martínez RL, Caro Morales JL, Pérez González MN. Inteligencia artificial en la educación. ReDTIS [Internet]. 15 de diciembre de 2023 [citado 14 de noviembre de 2024];7(1):100-6. Disponible en: https://redtis.org/index.php/Redtis/article/view/136.
14. Ramón Fernández F. Inteligencia artificial en la relación médico-paciente: Algunas cuestiones y propuestas de mejora. Rev chil derecho tecnol [Internet]. 30 de junio de 2021 [citado 14 de noviembre de 2024];10(1):329. Disponible en: https://rchdt. uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/60931
15. Barrios Tao H, Díaz Pérez V, Guerra Y. Subjetividades e inteligencia artificial: desafíos para “lo humano”. Veritas [Internet]. diciembre de 2020 [citado 14 de noviembre de 2024];(47):81-107. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718-92732020000300081&lng=en&nrm=iso&tlng=en
16. Ramos Fuentes LF, Suarez Pupo A, Escobar Torres AF, Sellán Icaza VM, Vargas Angulo LE. Estudio comparado de las técnicas de Inteligencia Artificial para el diagnóstico de enfermedades. Dilemas [Internet]. 1 de noviembre de 2019 [citado 14 de noviembre de 2024]; Disponible en: http://www. dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores. com/index.php/dilemas/article/view/1264
17. Castrillón OD, Sarache W, Ruiz-Herrera S. Predicción del rendimiento académico por medio de técnicas de inteligencia artificial. Form Univ [Internet]. febrero de 2020 [citado 14 de noviembre de 2024];13(1):93-102. Disponible en: http://www. scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 50062020000100093&lng=en&nrm=iso&tlng=en
18. Muñoz Gualán GG, Zambrano Rosales EE. Pruebas de ingreso como predictores del rendimiento académico en los aspirantes a soldados del Ejército. RESI [Internet]. 8 de diciembre de 2020 [citado 14 de noviembre de 2024];6(2):117-36. Disponible en: https://seguridadinternacional.es/resi/html/pruebasde-ingreso-como-predictores-del-rendimientoacademico-en-los-aspirantes-a-soldados-delejercito/
19. Moral De La Rubia J. Predicción del rendimiento académico universitario. PE [Internet]. 1 de julio de 2006 [citado 14 de noviembre de 2024];28(113):38- 63. Disponible en: https://perfileseducativos.unam. mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/61508
20. Castillejos López B. Inteligencia artificial y los entornos personales de aprendizaje: atentos al uso adecuado de los recursos tecnológicos de los estudiantes universitarios. EDUCA [Internet]. 18 de marzo de 2022 [citado 14 de noviembre de 2024];31(60):9-24. Disponible en: https://revistas. pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/25005
21. Ocaña-Fernández Y, Valenzuela-Fernández LA, Garro-Aburto LL. Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propós represent [Internet]. 4 de enero de 2019 [citado 14 de noviembre de 2024];7(2). Disponible en: http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/274
22. Gutiérrez-Cirlos C, Bermúdez-González JL, Carrillo-Pérez DL, Hidrogo-Montemayor I, MartínezGonzález A, Carrillo-Esper R, et al. La medicina y el metaverso: aplicaciones actuales y futuro. GMM [Internet]. 15 de agosto de 2023 [citado 14 de noviembre de 2024];159(4):11190. Disponible en: https://gacetamedicademexico.com/frame_esp. php?id=842
23. Ochoa Mazarro D. La medicina personalizada: ¿metaverso o realidad? Rev Soc Esp Dolor [Internet]. 2023 [citado 14 de noviembre de 2024]; Disponible en: https://gestoreditorial.resed.es/fichaArticulo. aspx?iarf=683763744238-413274191164
24. Márquez Benavides L, Moreno Goytia EL, Gonzalez Ramirez LF. El uso de la inteligencia artificial en un entorno académico. CN [Internet]. 16 de agosto de 2023 [citado 14 de noviembre de 2024];(89). Disponible en: https://www.cic.cn.umich. mx/cn/article/view/721
25. Cabral P, González CJ. Avances y desafíos en el uso de la inteligencia artificial en medicina. SALUD MIL [Internet]. 16 de abril de 2024 [citado 14 de noviembre de 2024];43(1). Disponible en: https:// revistasaludmilitar.uy/ojs/index.php/Rsm/article/ view/417
26. Ordelin Font JL. El uso de la inteligencia artificial en la mediación: ¿quimera o realidad? IUS MX [Internet]. 23 de junio de 2021 [citado 14 de noviembre de 2024];15(48). Disponible en: http://revistaius.com/ index.php/ius/article/view/707
27. Granda Dávila MF, Muncha Cofre IJ, Guamanquispe Rosero FV, Jácome Noroña JH. Inteligencia Artificial: ventajas y desventajas de su uso en el proceso de enseñanza aprendizaje. Mentor [Internet]. 15 de enero de 2024 [citado 14 de noviembre de 2024];3(7):202-24. Disponible en: https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/ view/7081
28. Quirós-Fons A, Ull FG. La IA educativa: dilemas y perspectivas éticas. 2023 [citado 14 de noviembre de 2024]; Disponible en: https://rgdoi.net/10.13140/ RG.2.2.11073.53600
29. López Guillermón JC. Desenmascarando datos: igualdad e inteligencia artificial. IUS MX [Internet]. 23 de junio de 2021 [citado 14 de noviembre de 2024];15(48). Disponible en: http://revistaius.com/ index.php/ius/article/view/740
30. Pedace K, Schleider T, Balmaceda T. Inteligencia artificial y sesgos. El caso de la predicción del embarazo adolescente en Salta. Rev Iberoam Cienc Tecnol Soc [Internet]. 31 de julio de 2023 [citado 14 de noviembre de 2024];18(53):9-26. Disponible en: http://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/ view/359
31. Enríquez OAM. El derecho de protección de datos personales en los sistemas de inteligencia artificial. IUS MX [Internet]. 23 de junio de 2021 [citado 14 de noviembre de 2024];15(48). Disponible en: http:// revistaius.com/index.php/ius/article/view/743
32. Arenas Tamayo LM, Bolaños Martínez F, Fletscher Bocanegra LA, Vallejo Velásquez MA. Inteligencia artificial y seguridad ciudadana: aplicaciones y desafíos de los grandes modelos del lenguaje. EIEI ACOFI [Internet] 2023 [citado 14 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://acofipapers.org/index. php/eiei/article/view/2953
33. Garcia Zuleta MG. Predictibilidad en el diagnóstico usando Inteligencia artificial. RC [Internet]. 2021 [citado 14 de noviembre de 2024];1(1):59-71. Disponible en: https://revistacientifica.edu.pe/index. php/revistacientifica/article/view/4
34. Caviedes-Olmos M, Roco-Videla Á. Search algorithms and artificial intelligence, an essential aid in the development of systematized reviews. Nutr Hosp [Internet]. 2022 [citado 14 de noviembre de 2024]; Disponible en: https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/04336/show
35. Terrones Rodríguez AL. Ética para la inteligencia artificial sostenible. Arbor [Internet]. 30 de diciembre de 2022 [citado 14 de noviembre de 2024];198(806):a683. Disponible en: https://arbor. revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2620
36. Esquerda M, Pifarré-Esquerda F. Inteligencia artificial en medicina: aspectos éticos, deontológicos y el impacto en la relación médico-paciente. Medicina Clínica [Internet]. agosto de 2024 [citado 14 de noviembre de 2024];163(3):e44-8. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/ S0025775324002148
37. De Tomás JFÁ. La inteligencia artificial y la formación continuada de los médicos de familia. FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria [Internet]. octubre de 2023 [citado 14 de noviembre de 2024];30(8):385-8. Disponible en: https://linkinghub. elsevier.com/retrieve/pii/S1134207223001433
38. Chamba Cuadros J. Desafíos bioéticos en la formación médica en la era de la inteligencia artificial. RSAN [Internet]. 31 de marzo de 2024 [citado 14 de noviembre de 2024];1(57):186-98. Disponible en: https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/ REVISTASANGREGORIO/article/view/2557
39. Lugo Sánchez LJ. Inteligencia artificial en la academia. AMC [Internet]. 29 de septiembre de 2023 [citado 14 de noviembre de 2024];65(3):1-2. Disponible en: https://actamedica.medicos.cr/index. php/Acta_Medica/article/view/1393
40. Múnera-Duque A. Inteligencia artificial y cirugía. Rev Colomb Cir [Internet]. 3 de febrero de 2023 [citado 14 de noviembre de 2024];231-2. Disponible en: https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/ article/view/2341
41. Ruiz RB, Velásquez JD. Inteligencia artificial al servicio de la salud del futuro. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. enero de 2023 [citado 14 de noviembre de 2024];34(1):84-91. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/ S0716864023000032
42. Gutiérrez-Cirlos C, Carrillo-Pérez DL, BermúdezGonzález JL, Hidrogo-Montemayor I, Carrillo-Esper R, Sánchez-Mendiola M. ChatGPT: oportunidades y riesgos en la asistencia, docencia e investigación médica. GMM [Internet]. 25 de octubre de 2023 [citado 14 de noviembre de 2024];159(5):11757. Disponible en: https://gacetamedicademexico.com/ frame_esp.php?id=864
43. Rojas-Gualdron DF. Artificial intelligence in health care: the hope, the hype, the promise, the peril. National academy of medicine. Una reseña. CES Med [Internet]. 11 de mayo de 2022 [citado 14 de noviembre de 2024];36(1):76-8. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/ article/view/6571
44. Alvarez Guachichulca JS, Jaramillo Aguilar DS, López Becerra AX. Aplicaciones, oportunidades y desafíos de implementar la inteligencia artificial en medicina: una revisión narrativa de la literatura. An Fac Cienc Méd (Asunción) [Internet]. 30 de agosto de 2024 [citado 18 de diciembre de 2024];57(2):90-104. Disponible en: http://scielo.iics. una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816- 89492024000200090&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lilian María Raquel Britez Enciso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.