Contribución científica de las revistas de Paraguay 2012-2016
DOI:
https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2020.ene-jun.6Palabras clave:
Revistas científicas; calidad editorial; comunicación científica; ParaguayResumen
Se presenta el estudio de 12 revistas científicas acceso abierto de Paraguay del periodo 2012-2016, en donde se describe la productividad de los mismos. En total estas revistas publicaron 1.025 artículos, siendo cerca del 60% los artículos que corresponden a resultados de investigación, denominado por las revistas “artículos originales”. El mínimo de artículo publicado por revista es de 5 y un máximo de 48 artículos por año. Estos resultados consideramos un aporte importante, sin embargo, creemos que se requiere de mayor impulso para que las revistas alcancen mayor visibilidad e impacto, de modo que pueda acompañar el crecimiento de la investigación del país y se convierta en el espacio de comunicación ideal para los investigadores.
Descargas
Citas
Duarte Caballero, A., Calderón Giménez, N., Sena Correa, E., y Duarte Masi, S. (2017). Revistas científicas de Paraguay: descripción del estado actual. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. 4. Recuperado de http://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/95/78
Duarte Caballero, A., Calderón Giménez, N., Sena Correa, E., y Duarte Masi, S. (2018). Visibilidad e impacto de revistas científicas acceso abierto de Paraguay. Congreso INFO 2018. Recuperado de http://www.congreso-info.cu/index.php/info/info2018/paper/viewFile/635/482
Duarte Caballero, A., y Duarte Masi, S. (2014). Presencia de revistas científicas paraguayas en bases de dataos en línea. Información, Cultura y Sociedad, 31, 121-131.
Figueredo Thiel, S. (2011). La publicación científica en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, a propósito del Bicentenario Paraguayo. Anales Facultad Ciencias Médicas (Asunción), 44, (1), 09-16.
Leguizamón Samaniego, M. A. (2006). La Publicación….el corolario de la Investigación. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 4(1), 4-4. Recuperado de http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282006000100002&lng=es&nrm=iso
Leguizamón Samaniego, M. A. (2007). Un SciELO para nuestras revistas científicas”. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 5, (2), 5-5. Recuperado de http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282007000200002&lng=es&nrm=iso
Ramírez Martínez, D. C, Martínez Ruíz, L. C., y Castellanos Domínguez, O. F. (2012). Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Sckell de Duarte, C. (2006). SciELO Paraguay. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas, 39(2), 8-9.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Alicia Duarte Caballero, Nelly Calderón Giménez, Emilce Sena Correa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.








Todo el contenido de esta revista, está bajo