Complicaciones de pacientes post operados de hernias inguinales en el Hospital General de Villa Elisa, Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2025.ene-abr.1Palabras clave:
Hernia inguinal, hernia abdominal, postoperatorio, complicaciones, cirugíaResumen
Introducción: Las hernias inguinales son patologías comunes que afectan a una parte significativa de la población, especialmente en países en desarrollo. La intervención quirúrgica es el tratamiento de elección, y su seguimiento postoperatorio es crucial para identificar complicaciones y mejorar los resultados clínicos. Objetivo: Este estudio se centra en las complicaciones de pacientes que han sido sometidos a cirugías de reparación de hernias inguinales en el Hospital General de Villa Elisa, Paraguay, con el fin de analizar los factores sociodemográficos, clínicos y quirúrgicos asociados a su evolución postoperatoria más frecuente. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, basado en el análisis de 17 historias clínicas de pacientes intervenidos quirúrgicamente por hernias inguinales entre mayo y agosto de 2024. Los datos recolectados incluyeron información demográfica, clínica y quirúrgica, procesados mediante análisis estadístico descriptivo. Resultados: El 76.5% de los pacientes fueron hombres, con un promedio de edad de 50.5 años. La hipertensión fue la comorbilidad más frecuente (35.3%). La hernioplastia abierta fue el procedimiento predominante (82.4%) y solo se reportó una complicación postoperatoria (hernia atascada, 5.9%). Conclusión: Los hallazgos indican que el manejo quirúrgico fue efectivo, con baja incidencia de complicaciones. Sin embargo, se destaca la necesidad de mejorar el seguimiento postoperatorio y considerar factores como las comorbilidades y las actividades laborales en la prevención y manejo integral de estas patologías.
Descargas
Citas
1. Laker S. A brief history of hernia surgery [Internet]. Michigan Surgery. [Actualizado 2024; citado 2025 Mar. 12]. Disponible en: https://michigansurgery.com/general-surgery/hernia-surgery/a-brief-history-of-hernia-surgery/.
2. Bermeo EGM, Urgilés REM. Revisión bibliográfica: cuidados y complicaciones postquirúrgicas mediatas y tardías en adultos. Revista Médica del Hospital José Carrasco Arteaga. 2018;10:235-41.
3. Carrera Laureán N, Camacho López MR, Carrera Laureán N, Camacho López MR. Tipo de hernia inguinal encontrado en la población general, según la clasificación de Nyhus. Cir Gen. 2018 Dec 1;40(4):250-254.
4. Salvador E, Conde M, Barreiro F, Pilar M, Granados H, Palà X. Guías clínicas de la Asociación Española de Cirujanos: cirugía de la pared abdominal. 2a. ed. Madrid: Asociación Española de Cirujanos; 2013.
5. Sciuto Varela P. Hernias de la pared abdominal. Clin Quir FM Udelar. 2018:1-6.
6. Franco López J, Ferreira Bogado M, Echague T. Experiencia actual en el abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal de hernias inguinales en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional: periodo 2018-2022. Rev Nac (Itauguá). 2023 Jun 9;15(1):24–34.
7. Mayo Clinic. Hernia inguinal: síntomas y causas [Internet]. [Actualizado 2021 Apr 24; citado 2025 Mar. 12]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/inguinal-hernia/symptoms-causes/syc-20351547
8. Manual MSD versión para público general. Hernias de la pared abdominal - Trastornos gastrointestinales [Internet]. [Actualizado 2024 Jul; citado 2025 Mar. 12]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-gastrointestinales/urgencias-gastrointestinales/hernias-de-la-pared-abdominal
9. Acevedo FA, Reyes HE, Lombardi SJ, Robles GI. Prevalencia de la cirugía de las hernias inguinales. Rev Chil Cir. 2006 Apr;58(2):133-137.
10. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Hernia inguinal [Internet]. [Actualizado 2019 Sep; citado 2025 Mar. 12]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/inguinal-hernia.
11. Cuenca Torres O, Farina del Río M, Rodríguez González A, Ferreira Acosta R, Da Silva Medina L, Pederzoli R, Sosa E. Experiencia inicial en el tratamiento laparoscópico de la hernia inguinal en la ii cátedra de clínica quirúrgica, hospital de clínicas. FCM-UMA. Cir Parag. 2016 Nov 30;40(2):21-23.
12. Adorno A, Monges L, Lezcano MJ, Cuenca O, Berdejo J, Ramírez J. TAPP approach for inguinal hernia. Initial experience at Hospital Nacional. Cir Parag. 2017 Apr 30;41(1):14–17.
13. Broggi A, Illescas ML, Pacheco H, Juambeltz C. Vías de recuperación mejorada perioperatoria. Adaptación a la cirugía pediátrica. An Fac Med. 2018 Oct 28;5(2):29–62.
14. Badia Pérez JM, Guirao Garriga X. Infecciones quirúrgicas. 2ª ed. Madrid: Asociación Española de Cirujanos; 2016.
15. Pinzón FE, Rincón FM, Espitia E, Domínguez LC. Herniorrafia inguinal abierta versus laparoscópica y con nuevos materiales protésicos: análisis de su efectividad clínica y económica para el paciente, el hospital y el sistema sanitario. Rev Colomb Cir. 2024;26(4):242-59.
16. Brunicardi FC, Anderson DK, Schwartz SI. Schwartz, principios de cirugía. Ciudad de México: McGraw-Hill; 2020.
17. Najah H, Bouriez D, Zarzavadjian Le Bian A, Trésallet C. Hernias abdominales. EMC - Tratado de Medicina. 2021;25(1):1–8.
18. Asociación Médica Mundial, WMA-The World Medical Association-Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. WMA; 2019.
19. Isaac ZM, Valdivia G, Arredondo R, Miranda A. Evaluación: Resultados a 16 años de las dos técnicas más comunes de hernioplastía inguinal abierta. Cirujano General. 2025;33(2):79–85.
20. López Rodríguez PR, Pol Herrera P, Strachan Estrada J, Caiñas Román J, León González O. Comparación entre la reparación abierta con malla y la técnica de Desarda en la hernia inguinal. Rev Cubana Cir. 2009 Dic;48(4):1-9.
21. Köhnenkampf R, Maldonado F. Protocolos de recuperación acelerada después de cirugía ¿tienen espacio en nuestra práctica diaria actual? Revista Chilena de Anestesia. 2019;48(1):20-27.
22. Souza Nieto LM, Spinardi P, Marcon Dandolini M, Borges da Silva B, Tsumanuma F, Antunes Andrade F, Nisihara R. Dificultades en la implementación de un protocolo de cirugía segura en Sudamérica: una revisión sistemática. Archivos de Medicina. 2022;18(6):1542.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Conan Soares Zarate, Hemilly Maciel Diniz Machado, Julye Maciel Diniz, Lilian María Raquel Britez Enciso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.