Reconstrucción de miembro inferior con colgajos de músculo sóleo e injerto de piel parcial en pacientes con fractura expuesta por accidente de tránsito, a propósito de un caso
DOI:
https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2024.set-dic.4Palabras clave:
Reconstrucción, miembro inferior, colgajos, músculo sóleo, injerto de pielResumen
Las fracturas expuestas de miembros inferiores por accidentes de tránsito constituyen un desafío y se hallan en franco aumento en nuestro país. Los casos se nos presentan con lesiones cerradas o expuestas, muchas veces complicadas con necesidad de desbridamientos quirúrgicos, curaciones múltiples y cobertura con colgajos. Los colgajos con injertos de piel, además de ofrecer una buena cobertura, aportan irrigación sanguínea, permitiendo mejor efectividad en colaboración con los tratamientos médicos que impiden la complicación por infecciones. Además, mejoran la perfusión ósea colaborando con el proceso de reparación cicatricial, salvando así la función y vitalidad del miembro afectado. Describimos aquí la reconstrucción de miembro inferior en un paciente con lesiones en el tercio medio de la pierna, con pérdida de tejidos de cobertura y fracturas expuestas conminutas de tibia y peroné. La técnica utilizada en este caso fue la rotación del colgajo de músculo sóleo con injertos de piel parcial, lo que permite la preservación funcional, la reparación de las lesiones y evita llegar a la amputación del miembro afectado.
Descargas
Citas
1. McCraw JB. Selection of alternative local flaps in the leg and foot. Clin Plast Surg. 1979 Apr;6(2):227-46.
2. Stark WJ. The use of pedicled muscle flaps in the surgical treatment of chronic osteomyelitis resulting from compound fractures. J Bone Joint Surg Am. 1946 Apr;28:343-50.
3. Vásconez O. Colgajos musculares y musculocutáneos. Barcelona: Editorial Jims; 1984. p. 93‐98.
4. Vasconez LO, Bostwick J 3rd, McCraw J. Coverage of exposed bone by muscle transposition and skin grafting. Plast Reconstr Surg. 1974 May;53(5):526-30. doi: 10.1097/00006534- 197405000-00004.
5. Masquelet A. Técnicas quirúrgicas los colgajos musculares y cutáneos. Barcelona: Springer Verlag Ibérica; 1992. p. 45‐57.
6. Godina M. Early microsurgical reconstruction of complex trauma of the extremities. Plast Reconstr Surg. 1986;78(3):285-92.
7. Gustilo RB, Mendoza RM, Williams, DN. Problems in management of type III open fractures: a new classification of type III open fractures. J Trauma. 1984;24(8):742-6.
8. Townsend PL. An inferiorly based soleus muscle flap. Br J Plast Surg. 1978 Jul;31(3):210-3. doi: 10.1016/s0007-1226(78)90084-x.
9. Cerda A, López B. Bilateral absence of gemelli muscles: case report. Int J Morphol [Internet]. 2017 Mar [citado 2024 Oct 17];35(1):189-192. Available from: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0717-95022017000100031&lng=es.
10. Gutiérrez Blanco MO, Leyva Basterrechea F, Álvarez López A. Tratamiento de las fracturas abiertas de la diáfisis tibial. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2008 Dic [citado 2024 Oct 17] ; 37(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0138-65572008000400008&lng=es.
11. Vargas-Rojas DC, Rodriguez-Flores A, Moreno-Villalobos D, Chumpitaz-Cerrate V, Chávez-Rimache L. Radical surgical approach to chronic suppurative osteomyelitis: case report. Odovtos [Internet]. 2024 Apr [cited 2024 Oct 17]; 26(1):14-20. Available from: http://www.scielo. sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215- 34112024000100014&lng=en.
12. Márquez Zevallos C, Alcócer Cordero P, Bermúdez Farías W, Navarrete Quiroz L. Reconstrucción de rodilla con doble colgajo de gemelo. Cir Plást Iberolatinoam [Internet]. 2011 Jun [citado 2024 Oct 17]; 37(2):143-146. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0376-78922011000200006&lng=es.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gregorio Daniel Waizman Perera, María Pérez Velilla, Lilian María Raquel Britez Enciso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.