La radiofrecuencia en fisioterapia: consideraciones, antes de su uso en la rehabilitación deportiva
DOI:
https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2024.set-dic.5Palabras clave:
radiofrecuencia, fisioterapia, rehabilitación, kinesiología, diatermiaResumen
La radiofrecuencia o diatermia es una terapia no invasiva que emplea ondas electromagnéticas para generar calor en los tejidos profundos. En fisioterapia, esta técnica acelera la recuperación y reduce el dolor, por lo que es muy utilizada en deportistas gracias a sus beneficios. El objetivo de este estudio fue explorar las consideraciones y los métodos de aplicación de esta técnica de rehabilitación deportiva para comprender mejor sus utilidades, mediante una búsqueda bibliográfica. Se identificaron hallazgos y se compararon los resultados entre los diferentes estudios mediante un proceso reflexivo y conceptual. Se profundizaron los beneficios antiinflamatorios, antiedematosos y regenerativos de la radiofrecuencia en la rehabilitación deportiva, concluyendo que la misma ha demostrado efectos sumamente beneficiosos, sin embargo, se deben tener en cuenta recomendaciones relevantes antes de utilizarla ya que existen condiciones y/o comorbilidades que limitan su uso. Por otro lado, la radiofrecuencia se presenta como una opción terapéutica prometedora en el ámbito de la rehabilitación deportiva.
Descargas
Citas
1. Almirón M. Algunos puntos clave sobre la radiofrecuencia. Medicina Clínica y Social. 2018; 2(1):41-44.
2. Urbano Cabello J. Revisión narrativa sobre el uso y aplicaciones de la radiofrecuencia para el tratamiento del dolor musculoesquelético. Rev Esp Podol/Universidad de Sevilla. 2021;32(2):123-131.
3. Renovell A. Electroterapia de alta frecuencia: diatermia capacitiva y resistiva - fisioterapia shop. Blog de Fisioterapia [Internet]; 2023 [citado 2023 septiembre 22]. Disponible en: https://www. efisioterapia.net/tienda/blog/electroterapia_de_alta_ frecuencia_diatermia_capacitiva_y_resistiva.html
4. Martínez-Martínez A, García-Espinosa J, Ruiz-Santiago F, Guzmán-Álvarez L, CastellanoGarcía M. Abordaje intervencionista del síndrome facetario lumbar: denervación con radiofrecuencia. Revista Chilena de Radiología. 2017;23(1):7-14.
5. Son BC, Kim HS, Kim IS, Yang SH, Lee SW. Termocoagulación por radiofrecuencia percutánea bajo guía de imágenes fluoroscópicas para la neuralgia del trigémino idiopática. J Korean Neurosurg Soc. 2011;50(5):446-52.
6. López-Garrido A, González-Gutiérrez MD, Ibáñez-Vera AJ. Efectividad de la diatermia por radiofrecuencia en el tratamiento de las patologías de rodilla: una revisión sistemática. Fisioterapia. 2023; 45(2):121-129.
7. Hecht P, Hayashi K, Lu Y, Fanton GS, Thabit G 3rd, Vanderby R Jr, Markel MD. Efectos de la energía de radiofrecuencia monopolar en el tejido capsular articular: posible tratamiento para la inestabilidad articular: un estudio mecánico, morfológico y bioquímico in vivo utilizando un modelo ovino. Am J Sports Med. 1999;27(6):761-71.
8. Ronzio O. Agentes físicos. Radiofrecuencia hoy [Internet]. 2008 [citado 2023 septiembre 22]. Disponible en: http://www.patriciafroes.com.br/ gestao/img/publicacoes/radiofrecuenciahoy.pdf
9. Pietro PB. Los 7 tipos de radiaciones electromagnéticas y sus características. Medicoplus. com [Internet]. 2022 [citado 2023 septiembre 26]. Disponible en: https://medicoplus.com/ciencia/tiposradiaciones-electromagneticas
10. FIR. Tratamiento de radiofrecuencia en fisioterapia de osteopatía y fisioterapia [Internet]. 2019 [citado 2023 Septiembre 27]. Disponible en: https:// firvalldaro.com/tratamiento-de-radiofrecuencia-enfisioterapia/
11. Pacari MPM. Radiofrecuencia vs Corriente Farádica en la rehabilitación funcional de pacientes con parálisis facial periférica. Rev Cient Cienc Méd. 2016;19(2):5-13.
12. UBA. Ondas de Radiofrecuencia. Microondas; Utilidad de la Radiofrecuencia en la Medicina, Monografías, Ensayos de Biofísica [Internet]. Docsity. com. 2020 [cited 2024 Sep 28]. Available from: https:// www.docsity.com/es/docs/ondas-de-radiofrecuenciamicroondas-utilidad-de-la-radiofrecuencia-en-lamedicina/6984193/
13. Romero FN. Radiofrecuencia en Rehabilitación Dermotofuncional y Traumatológica. [Online].; 2019 [cited 2023 septiembre 27 [Universidad: Universidad Nacional de Tucumán]. Available from: https://www. studocu.com/es-ar/document/universidad-nacionalde-tucuman/fisiologia-del-ejercicio-ensenanza-de-lakinesiologia/trabajo-de-competencia/5727442
14. Acevedo González JC, Gómez EA. Principios básicos del funcionamiento de la radiofrecuencia en el tratamiento del dolor crónico. Univ. Méd. 2014;55(4):435-447.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Emiliano Sotelo Segovia, Antonio Alberto Duré Acosta, Ana Elizabeth Candia Franco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.