Planteamiento de estrategias para la comercialización de productos agrícolas que fundamenten la asociatividad de emprendedores beneficiarios de Créditos de Desarrollo Humano en la parroquia Valle Hermoso, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.3Palabras clave:
Plan de negocios, Mapa estratégico, FODA, Balanced ScorecardResumen
En este proyecto de investigación se tiene por objetivo el establecer los factores económicos, sociales y ambientales que inciden en la comercialización de productos agrícolas oriundos de la parroquia Valle Hermoso, razón por la cual es importante conocer primero los productos de la zona. La metodología fue de tipo no experimental transversal de tipo Analítica, a partir de la realización de encuestas a los productores y se determinó que existen productos representativos de la parroquia, tales como el plátano y los cítricos, productos que pueden ser enviados a los consumidores finales a través de campañas de publicidad por las redes sociales. Como resultado se consideró necesario la constitución de una asociación de productores para que puedan ofrecer un mayor número de productos para los clientes de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y sectores de la provincia de Esmeraldas.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional. (2019). Leyes Orgánicas de Tierra Rurales y Territorios Ancestrales. Quito: Editora Nacional.
G.A.D.P. De Valle Hermoso. (2017). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2030. Santo Domingo: GAD Valle Hermoso. https://odsterritorioecuador.ec/wp-content/uploads/2019/04/PDOT-PARROQUIA-VALLE-HERMOSO-2015-2030.pdf
Gallego, Y., Mancera, L., & Melo, Á. (2022). Estrategias basadas en el desarrollo sostenible para el fortalecimiento de la cadena de valor del sector lechero en Chocontá, Cundinamarca. Revista Estrategia Organizacional, 11(1). https://doi.org/10.22490/25392786.5661
Giraldo, P., Lopera, M., & Cardona, M. (2020). La asociatividad comunitaria para el emprendimiento rural: la experiencia de tres asociaciones del corregimiento de Tribunas Córcega, Pereira. Estudos Sociedade e Agricultura, 28(1), 208-226. https://doi.org/10.36920/esa-v28n1-9
Hernández Sampieri, R. (2018). Metodología de la Investigación (Vol. IV). México: McGraw-Hill.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (20 de Mayo de 2019). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rual. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rual: https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Paginas/Leyes.aspx
Ministerio de Inclusión Económica y Social. (21 de Febrero de 2017). Ministerio de Inclusión Económica y Social. https://www.inclusion.gob.ec/base-legal-cdh/
Peersman, G. (2014). Métodos de Recolección y Análisis de Datos en la Evaluación de Impacto. Florencia- Italia: © Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017 - 2021. Quito: Senplades. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
Suárez, L. (2022). Emprendimiento asociativo y desarrollo socioeconómico de las familias del balneario Ballenita, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, 2020 – 2021. Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8218
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Andrés Ocampo Alvarado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.