Relación de las características profesionales de enfermería y su percepción acerca del clima laboral en un Servicio público de alta complejidad, Asunción, Paraguay

Autores/as

  • Luis Daniel Torres Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Dirección de Post Grado. San Lorenzo https://orcid.org/0009-0001-1942-1249
  • María Isabel Rodríguez Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Dirección de Post Grado. San Lorenzo. Universidad Sudamericana, Facultad de Ciencias de la Salud. Saltos del Guair´á, Paraguay. https://orcid.org/0000-0002-7692-8628

DOI:

https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2024.set-dic.3

Palabras clave:

Características profesionales, Enfermería, percepción, clima laboral

Resumen

Introducción: El clima laboral sigue siendo de interés para la administración de los recursos humanos en las instituciones públicas; debido principalmente a la importancia que tienen las percepciones de los empleados y la relación de ésta, con el desempeño, la satisfacción y el compromiso laboral, orientado al logro de las metas de la organización. Objetivo: Determinar la relación de las características profesionales de enfermería y su percepción acerca del clima laboral en un Servicio público de alta complejidad de Asunción, Paraguay, año 2022. Metodología: Este estudio es de tipo observacional, analítico de corte transversal, con enfoque cuantitativo, la muestra por el total de 47 licenciados/as en enfermería, el muestreo fue no probabilístico de casos consecutivos. Se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista, y como instrumento de recolección de datos un cuestionario validado ajustado por el autor para responder a los objetivos. La gestión de datos se realizó con el software estadístico Epi InfoTM. Resultados: El 45% de los profesionales de enfermería tienen una edad comprendida entre 25-30 años, el 66% refirió clima laboral favorable con relación al factor de comunicación, el 57,4% considera favorable el liderazgo, en cuanto a las relaciones interpersonales el 59,6% lo considera favorable, no obstante el 57,4% considera el factor remuneración desfavorable, la Percepción general de los profesionales de enfermería acerca del clima laboral con un 42% es favorable. Conclusión: Se pudo obtener que el 42% de los profesionales de enfermería, refieren que el clima laboral es favorable, seguido del 27% que consideran desfavorable, y por otro parte se encontró que la relación entre la percepción del clima laboral y el tipo de contratación, y según la antigüedad son distintas, y que tienen un nivel significativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Garcia S. El clima laboral en los/as colaboradores/ as del área administrativa del Hospital Regional de Cobán, A.V. [Internet]. 2015 [Citado el 09 de abril del 2021]. Disponible en: http://recursosbiblio.url. edu.gt/tesiseortiz/2014/05/43/Sierra-Maria.pdf

2. Espinoza De La Sota IB, Contreras Castro FL. Relación entre la percepción del clima laboral que tiene el personal de enfermería y el cuidado humano que brinda a la paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos Materno del “Instituto Nacional Materno Perinatal”, Lima. Revista Científica de Ciencias de la Salud [Internet]. 2018 [Citado 9 abril 2021];8(1):51-62. Disponible en: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/ article/view/982

3. Vera de Corbalán MI, Samudio MI. Clima organizacional de enfermería en los hospitales regionales del Instituto de Previsión Social Organizational. Mem Inst Investig Cienc Salud [Internet]. 2013 [Citado 9 abril 2021];11(2): 41-54. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/ v11n2/v11n2a06.pdf

4. Javier F, Guerrero AC, Berenice N, Garc A. Estudio de clima laboral en instituciones de salud [Internet]. 2011 [Consultado 9 abril 2021]. Disponible: https://www.acacia.org.mx/ busqueda/pdf/07_06_Clima_Laboral.

5. Franco Coffré J. Clima laboral percibido por los profesionales de enfermería del Hospital General Liborio Panchana Sotomayor [Internet]. 2015. [Consultado 9 abril 2021]. Disponible en: http:// repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3365

6. Ortiz, D. Factores críticos del clima organizacional en el Departamento de Archivo del Hospital Regional de Escuintla [Internet]. 2013. [Consultado 17 noviembre 2022] Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/43/OrtizDulce.pdf

7. Apuy Arias L. Factores del clima organizacional que influyen en la satisfacción laboral del personal de enfermería, en el servicio de emergencias del Hospital San Rafael de Alajuela, JunioNoviembre 2008. [Internet]. Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. 2008;142. [Consultado 19 junio 2022]. Disponible en: https://core.ac.uk/ download/pdf/67708340.pdf

Descargas

Publicado

2024-11-29

Cómo citar

1.
Torres LD, Rodríguez MI. Relación de las características profesionales de enfermería y su percepción acerca del clima laboral en un Servicio público de alta complejidad, Asunción, Paraguay. Sci. Am. [Internet]. 29 de noviembre de 2024 [citado 3 de septiembre de 2025];11(3):99-108. Disponible en: http://revistacientifica.sudamericana.edu.py/index.php/scientiamericana/article/view/285

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.