Biomedicina y donación de órganos, debates antropológicos
DOI:
https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2020.jul-dic.6Palabras clave:
Biomedicina; antropología médica; donación de órganos; subjetividadResumen
El presente artículo pretende cartografiar a partir de una revisión bibliográfica, primordialmente procedente de la antropológica médica; los discursos biomédicos sobre las donaciones de órganos y la construcción de una subjetividad en los receptores de órganos. En la donación se conjugan el conocimiento anatómico, el discurso biotecnológico, las experticias del personal médico y los contextos culturales sobre las donaciones, que en muchos casos conlleva a la creación de escenarios tensionantes entre los sujetos inmiscuidos. Sin embargo, la presencia de una economía subterránea, de manera especial en países pobres, ha puesto precio a los órganos, lo que los convierte en productos comerciales, dejando a un lado el sentido altruista de las donaciones. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las donaciones de órganos no solo como un nuevo espacio de la subjetividad, sino como en el capitalismo esta acción altruista se ha convertido en intercambio comercial.
Descargas
Citas
Abadie, R. (2014). El conejillo de Indias profesional: La industria farmacéutica y el riesgoso mundo de los sujetos de investigación. Quito, Ecuador: CONSEP / Observatorio Nacional de Drogas / UASB.
Álvarez del Rio, A. (2005). Práctica y ética de la eutanasia. México: Fondo de Cultura Económica.
Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI Editores.
Braidotti, R. 2000. Sujetos nomades. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Beauchamp, T., Childress, J. (1999). Principios de ética biomédica. Barcelona, España: Masson.
Clark, L. A. (1989). The anxiety and depressive disorders: Descriptive psychopathology and differential diagnosis. En Kendall, P, Watson, D. (Ed.), Anxiety and depression: Distinctive and overlapping features (pp. 83-129). San Diego: Academic Press.
Comaroff, J. (2001). Millennial capitalism and the culture of neoliberalism. Durham: Duke University Press.
Das, V. (2000). The practice of organ transplants: networks, documents, translations. En, Lock, M., Allan Young and Alberto Cambrosio (eds.), Living and working with the new medical technologies (pp. 263-287). Cambridge: Cambridge University Press.
Foucault, M. (2008). El nacimiento de la clínica: Una arqueología de la mirada médica. México: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (2005). Nacimiento de la biopolítica: Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2006). Tecnologías del yo. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Fukuyama, F. (2002). El fin del hombre: Consecuencias de la revolución biotecnológica. Barcelona, España: Ediciones B.
Gracia, D. (2001). Trasplantes de órganos: Medio siglo de reflexión ética. Revista de Nefrología, 21 (Suplemento 4), 13-29.
Godelier, M. (1998). El enigma del Don. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Guattari, F. (1996). Caosmosis. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Habermas, J. (2001). El futuro de la naturaleza humana: ¿Hacia una eugenesia liberal? Barcelona, España: Paidós.
Harrison C. (2000): Bioethics education program in pediatric rheumatology. J Rheumatol, 7, 80-92.
Kass, L. (2002). Life, liberty, and the defense of dignity: The challenge for bioethics. San Francisco: Encounter Books.
Kauffman, L. (2000). Malas y perversos: Fantasías en la cultura y el arte contemporáneo. Madrid, España: Cátedra.
Kopytoff, I. (1986). La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso, En Arjun Appadurai (ed.), La vida social de las cosas: Perspectiva cultural de las mercancías (pp. 89–122). México: Grijalbo/Conaculta.
Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Mauss, M. [1925] (2009). Ensayo sobre el don: Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Madrid, España: Katz Editores.
Novas, C. (2006). The political economy of hope: Patients’ organizations, science and biovalue. BioSocieties, 1, 289–305.
Petryna, A. (2016). Ciudadanía biológica: Ciencia y políticas sobre poblaciones expuestas a Chernobyl. Revista Redes, 22(42), 83-107.
Rajan, S. (2007). Valores experimentales, ensayos clínicos en India y excedente de salud. New Left Review, 45, 67-88.
Rabinow, P., Rose, N. (2006). Conceito de biopoder hoje. Política & Trabalho Revista de Ciências Sociais, 27-57. Recuperado de https://periodicos.ufpb.br/ojs/index.php/politicaetrabalho/%20article/view/6600/4156
Rose, N. (2013). Políticas de la vida. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria.
Rose, N. (1996). El Gobierno del Alma la formación del yo [self] privado. Recuperado de http://www.unal.edu.co/ces/documentos/Temp/rose/Rose-gobierno.pdf
Sahlins, M. (1972). Stone age economics. Tavistock: Londres.
Sharp, L. (2006). AStrange harvest: Organ transplants, denatured bodies, and the transformed self. Berkeley: University of California Press.
Sharp, L. (1995). Organ transplantation as a transformative experience: Anthropological insights into the restructuring of the self. Medical Anthropology Quarterly, Arlington, 9, 357–389.
Scheper-Hughes, N. (2013). Las vacaciones del señor Tati y el safari africano de João: Ver el mundo a través del turismo de trasplantes. Tráficos, 17: México.
Scheper-Hughes, N. (2005). El comercio infame: Capitalismo milenarista, valores humanos y justicia global en el tráfico de órganos. Revista de Antropología Social, 14, 195.236.
Sibilia, P. (2008). El hombre postorgánico. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Truog, R. (2005). The ethics of organ donation by living donors. New Engl Journal Medicine, 353.
Turner, V. (2007). Entre lo uno y lo otro: El período Liminar en los “Rites de Passage” la Selva de los Símbolos. Madrid, España: Siglo XXI Editores.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Xavier Brito Alvarado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.